La productora surcoreana Bamboo Network ha firmado un contrato de 10 mil millones de wones (aproximadamente 7.3 millones de dólares) con la plataforma global de cortometrajes Dramabox, en un acuerdo que contempla la preventa de 50 títulos y la posibilidad de expansión según los resultados obtenidos.

Según fuentes del sector, el acuerdo busca ampliar el alcance internacional del contenido coreano, sirviendo como trampolín hacia mercados clave como Estados Unidos y China. Jeong Da-bin, director ejecutivo de Bamboo Network, declaró que la empresa planea fortalecer su presencia tanto a nivel nacional como internacional a través de esta colaboración.

Dramabox: el «Netflix de los cortos»

Dramabox, conocida como el “Netflix de los cortos”, fue fundada en 2022 por Chen Ruiqing y ha experimentado un crecimiento vertiginoso, alcanzando cerca de 100 millones de usuarios globales en apenas tres años. Su modelo de negocio se centra en la venta de contenido corto de pago, con episodios de uno a tres minutos, generando más de 120 millones de dólares en ventas dentro de la aplicación durante el primer trimestre de 2025.

Con este acuerdo, Dramabox busca reforzar su estrategia de localización en regiones como Norteamérica, el Sudeste Asiático, Centroamérica y Sudamérica. La empresa, que recientemente abrió una sucursal en Corea, planea lanzar una campaña activa de suscripción y marketing en el país, mientras amplía sus colaboraciones con más productoras locales.

La alianza entre Bamboo Network y Dramabox representa un reconocimiento global a la calidad y competitividad del contenido corto coreano, que se distingue por su narrativa cuidada y su alto impacto emocional, incluso en formatos de pocos minutos.

Empresas tecnológicas impulsan el formato corto

En Corea, compañías como Bamboo Network, Why Not Media y Playlist (filial de Naver) lideran la producción de dramas y entretenimiento de formato corto, mientras que Why Not Media avanza hacia su salida a bolsa y Playlist continúa fortaleciendo su catálogo con el respaldo de su empresa matriz.

A su vez, grandes corporaciones tecnológicas como Kakao, Naver y Spoon Labs han entrado al mercado de plataformas de formato corto, creando un ecosistema que integra producción, distribución y monetización de contenido.

Una nueva era para los K-Dramas

Expertos del sector afirman que el formato corto está dejando de ser una tendencia pasajera para convertirse en un nuevo estándar dentro de la industria audiovisual global, capaz de generar un impacto similar al que en su momento tuvieron producciones coreanas como El juego del calamar.

“El contenido de formato corto será un punto de inflexión en la industria. Es esencial que productoras y plataformas trabajen de la mano para consolidar este crecimiento”, destacó un especialista en contenidos digitales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *